.

“Queremos cuidar el lugar donde vivimos y ayudarte a que tú también lo hagas”

Materas con toallas que ya no usas, te animas?.

Materas con toallas que ya no usas, te animas?.

A diario vemos cosas en nuestro hogar que pueden ser reutilizadas o que pueden ser aprovechadas para formar elementos nuevos o para simplemente evitar que estos residuos vayan a los rellenos sanitarios a aumentar la cantidad de basura de nuestras ciudades.

En este blog te queremos enseñar cómo hacer unas lindas materas hechas con toallas viejas que ya no utilices o qué ya no estén de tan buena calidad; estas materas son hechas por mi madre y ella nos va a enseñar a hacerlas en este blog:

Materiales que vamos a utilizar:

-Nylon o cinta, cualquier tipo de bolsa para cubrir los moldes.

-Moldes de diferentes formas o tamaños

-Cemento gris (material de construcción).

-Guantes para proteger la piel.

-Pinturas  para exterior.

-Brochas.

-Toallas viejas o que ya no uses.

Vamos a empezar…

  1. Forrar los moldes y asegurarlos con la cinta adhesiva
  2. Voltear el molde (que quede con lo hondo para arriba) Colocar la toalla encima del molde.
  3. Cortar la toalla en la medida del molde
  4. Irla acomodando para que no vayan creando pliegues, con un lapicero o marcador ir marcando todo el contorno del molde (es muy importante que no se te mueva la toalla del lugar).
  5. Retirar el molde y cortar la guía de la toalla con mucho cuidado, por todo el contorno.
  6. Revisar que haya quedado a la medida (o sea volver a medirlo con el molde).
  7. Luego ponemos el molde encima de algún objeto para que nos quede alto.
  8. Marcar y cortar agujeros a la toalla en la parte donde va a quedar lo profundo para evitar que se estanque el agua (el número de agujeros dependerá del tamaño de cada maceta, entre más grande más agujeros…)
  9. Preparar la mezcla de cemento (recuerda utilizar tus guantes para protección).

Ejemplo: Medidas para maceta grande y redonda: 2 Kilos de cemento gris X 1 Litro de agua (se agrega poco a poco el agua y remover para ir diluyendo el cemento) Se le agrega ¼ Litro más de agua si aún sigue espeso.

La consistencia debe de quedar semi-líquida (no espesa).

  1. Remojar la toalla sola con el cemento (empaparla).
  2. Dejar remojar la toalla de uno a dos minutos, eso depende para que tu maceta quede dura y resistente, así que tómate bien el tiempo de empaparla completamente y verifica que absorba muy bien la tela de toalla la mezcla de cemento.
  3. Acomodar la toalla ya empapada con cemento en el molde.
  4. Cuida que los agujeros queden en la parte central de la base de la maceta (retira un poco de cemento que haya quedado en los agujeros).
  5. Es importante que vayas acomodando la tela para que agarre una bonita forma tu maceta y se te sobró algo de la mezcla de cemento, te puede servir para reforzar aún más la base, lo puedes ir acomodando con las palmas de las manos para que te quede bien lisa.
  6. Si empiezas a ver que va escurriendo parte de la mezcla, no te asustes, es normal que suceda.
  7. Luego debes esperar 24 horas para el secado, en el exterior, sol directo.
  8. 24 horas después, una vez seca, retira con mucho cuidado los moldes, con un objeto con punta puedes quitar el cemento si se obstruyeron los agujeros del drenaje de la base.
  9. Vamos a hacer un paso que se le llama sellar o lechar, este consiste en preparar de nuevo una mezcla de cemento y agua pero un poco más espesa, este es con el fin de darle un acabado tanto en la parte interna, como externa (se aplica como si fuera pintura, con una brocha).
  10. Ponerlas a secar nuevamente al sol otras 24 horas.
  11. Por último píntalas como quieras y  finalmente siembra lo que más te guste.
  12. Tambien puedes adecuarle un soporte en el material que prefieras para lucir tu matera 😉


Esperamos que la información les pueda servir y les pueda ser de utilidad para que realicen unas lindas materas y nos hagan saber en los comentarios cómo les fue con las materas, nos manden fotos y videos a través de nuestras redes sociales; estas materias de toallas y cemento las puedes acomodar a todas tus necesidades, más grandes, más pequeñas o más profunda y las puedes pintar de diferentes colores y con el pasar del tiempo volverlas a pintar entonces resultan ser muy dinámicas ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Relacionado

Compostaje en tu Empresa

Si tu negocio está en búsqueda de implementar acciones con el fin de disminuir la huella de carbono, cuidar y preservar el medio ambiente, nosotros

Leer más »

Compostar transforma

En nuestro blog del día de hoy, queremos contarte nuestra experiencia con el hábito de compostar en casa, y si al final te sientes identificado

Leer más »
Carrito
X